Tutoriales, noticias y soluciones informáticas

Categoría: Tutoriales (Página 9 de 9)

Cambiar pantalla lcd a portátil Airis Mercurio N35AS1

Hace unos días, hablando con mi hermano sobre la posibilidad de tener un portátil donde estoy viviendo ahora (ya que la casa dónde estoy no es muy grande y no hay sitio para poner un ordenador de sobremese), él me dijo que si quería me daba uno que tuvo él, pero que tenía la pantalla averiada y no compensaba arreglarlo. Me informé de las características del equipo y al final resultó ser un equipo bastante decente como para tenerlo perdido en el fondo de un cajón. Era un portátil Airis Mercurio N35AS1, con un disco duro de 40 Gb, un procesador a 2’4 Gigahertzios, 512 MB de memoria… y la pantalla con un problema tremendo, y es que presentaba unas rayas verticales de arriba a abajo (lo que implicaba que para usar de forma digna el equipo había que cambiar la pantalla). Os pongo una foto de lo que le pasaba a la pantalla.

Se podían ver claramente tres rayas verticales atravesando la pantalla de arriba a abajo (dos de medio centímetro y otra de un par de píxeles) que impedían ver correctamente los textos.

Ante tal regalo me movilicé para arreglar este problema y me informé de cómo cambiar el monitor. Antes de ir a ningún sitio me informé sobre su soporte técnico y pude comprobar que es un desastre. Cambiar una pantalla cuesta más de 500 euros y por lo que veo la gente está muy descontenta con él. Como un monitor, aunque sea de portátil, es una simple pieza que colocar, busqué por mi ciudad algún sitio dónde repararan equipos que pudiera cambiarme la pantalla. En APP me dijeron que lo único que podían hacer era tramitar el envío al servicio técnico y que no me merecía la pena. En una tienda cerca de mi casa me dijeron que ni me lo miraban porque era tan caro que no compensaba. Al final encontré una tienda donde al menos se quedaron el equipo unos días y me dieron presupuesto… pero era también de 550 euros.

Como no entendía por qué la reparación era tan cara (al fin y al cabo un monitor lcd de sobremesa nuevo no pasa los 200€ ni de broma), me decidí a probar suerte y a cambiarlo por mi cuenta.

Lo primero era acceder a la parte trasera de la pantalla para saber el modelo de la misma para buscarla por internet.

Para ello hay que quitar los cuatro tornillos que marco en la foto. Luego hay que quitar con cuidado el plástico gris que rodea la pantalla (lo pizais con un desatornillador por un lateral hasta quitar uno de los topes. El resto de topes irán saliendo según vayamos tirando del embellecedor).

Ahora lo que hay que hacer es quitar los tornillos que fijan la pantalla al plástico trasero. Para ello primero quitamos los cuatro tornillos que hay en el canto de la pantalla (no hay pérdida, puesto que el plástico trasero tiene la forma para introducir el desatornillador.

Luego hay que quitar otros seis tornillos. Están en la base de la pantalla. Os los marco en la siguiente foto.

Una vez hecho eso, la parte trasera ya se encuentra totalmente desmontada

Ahora sólo tenemos que mirar marca y modelo de la pantalla para ver si la podemos encontrar más barata. La identificación está en la esquina inferior izquierda (mirando desde atrás)

Al final la pantalla era una Hyundai HT15X31-100. Una simple búsqueda por google me permitió encontrar la pantalla a un precio razonable. Dado que la tienda, a pesar de estar bien lejos (en estados unidos), tiene el soporte de E-Bay (puedo pagar mediante paypal), me registro y pido una pantalla. Ésta tarda en venir a mi casa cuatro días (con un fin de semana por el medio). Una vez en casa, simplemente tuve que quitar los dos cables que sujetan la pantalla (simplemente tirando de ellos). Un cable está en la zona inferior y se conecta a una pieza sujeta en la carcasa trasera de la pantalla (es el cable rosa que aparece en la foto anterior), y el otro es el largo que atraviesa la pantalla.

Hecho esto, quito todos los tornillos que sujetan la pantalla a los laterales y la retiro.

Hecho esto, simplemente tuve que seguir el proceso a la inversa. Primero fijarla a los laterales, luego conectar los cables (hecho esto ya pude probar su funcionamiento), luego colocar la parte trasera y por último el embellecedor.

Con todo esto hecho, sólo me quedó instalar un sistema operativo digno.

¡¡¡Y voila!!! Portatil funcional cuando en todos los sitios me decían que tirara con el portátil.

Share

Tutorial de VNC para usar de forma remota un ordenador

Vamos a ver cómo controlar el ordenador de forma remota, tanto por internet desde otro ordenador como mediante una PDA, gracias a un excelente programa llamado VNC.

1) Programas necesarios
El programa que vamos a usar para ambas cosas va a ser el mismo: El palm VNC. El VNC es un programa que hay para multitud de plataformas y del que hay bastantes versiones (algunas libres y otras de pago). Normalmente en Linux ya suele venir en la distribución que escojamos (Mandrake y Suse, por ejemplo, ya lo tienen preinstalado). Además hay numerosas versiones de este programa, tanto de pago como gratuítas. Voy a centrarme en el uso desde windows, pero el programa existe para cualquier sistema operativo. Podeis descargaros el programa desde este enlace. La instalación es tremendamente sencilla. Simplemente ejecutamos el programa instalador y seguimos instrucciones. En mitad de la instalación tendremos una pantalla como esta

Si disponemos de una PDA con PALM OS, dejaremos las dos opciones marcadas. Si no, simplemente desmarcamos la segunda opción. Dejamos que continúe la instalación y nos saldrá más adelante esta otra pantalla:

Igual que antes, si disponemos de una PALM marcaremos la opción de «transfer PalmVNC to PALM». Si no disponemos de una, simplemente dejamos la casilla sin marcar.

Y con esto se acabó la instalación

2) Configuración y navegación desde otro ordenador.
Si queremos sólo tener activada la aplicación cuando nosotros queramos, simplemente cuando queramos usarla debemos ir a la carpeta que se ha creado en el menú inicio y ejecutar el «Ultr@VNC Server (App mode)». Con esto nos aparecerá al lado del reloj un icono en el que podemos configurar la aplicación. Hacemos doble click sobre él y nos aparece la ventana de configuración. Yo recomiendo dejarla tal que así:

Como veis, debemos poner un password al sistema (el que nosotros queramos). Hay que asegurarse de dejar encendida la opción de «Enable Java Viewer (Http Connection)», y bueno… el resto más o menos como está en la imagen. Con esto el programa ya estará funcionando.

Para usarlo necesitamos saber cómo se llama nuestro ordenador en internet (necesitamos saber su dirección IP). Para saberla hay un método muy sencillo. Nos vamos al menú inicio, pinchamos en «programas» –> «accesorios» y por último en «símbolo del sistema». Ahi escribimos lo siguiente:

ipconfig

Le damos a «enter» y nos saldrá la dirección ip de nuestro equipo (algo así como lo que aparece en la siguiente imagen).

De todas formas, si la quieres saber ahora mismo, pues no hay problema… te doy tu IP y algunos datos más de tu equipo sin problema

Ahora toca probarlo… pues nos vamos a casa de un amigo, al ordenador del curro, o a un ciber, abrimos el navegador y ponemos en el navegador la siguiente dirección:

http://tu-direccion-ip:puerto

Si hemos dejado la configuración tal y cómo os la he recomendado (con el puerto por defecto), debería ser algo como esto

http://xxx.xxx.xxx.xxx:5800

(evidentemente sustituyendo las xxx por los números de tu dirección IP).

Nos saldrá entonces una pantalla similar a esta:

Simplemente pondremos la contraseña de acceso que hemos asignado en la configuración del programa y entonces tendremos la pantalla de nuestro ordenador en el navegador del ordenador dónde estemos trabajando… y podremos usar nuestro ordenador como si estuvieramos físicamente delante de él. Algo como esto (pincha en la imagen para agrandarla):

3) uso remoto del equipo desde una palm.
Pues más sencillo aún. En la instalación hemos instalado el programa en la palm (se instalará en la pda cuando se sincronice). Lanzamos el programa en la agenda, y en las propiedades de conexión hay que poner lo siguiente:

Connection name: El nombre que nos de la gana (no hace falta ninguno en concreto)
Server name or IP Address: La dirección IP de nuestro equipo (la que hemos visto antes)
Display Number: 0
Server Password: La contraseña que hemos puesto en el programa

Y listo… con esto podremos usar TODO nuestro ordenador desde la palm.  Si tenemos wifi o Bluetooth configurados, podremos usar el ordenador de escritorio desde la palm sin necesidad de cables (o sea, configurar el emule, grabar un cd o usar el msn messenger desde la cama en posición fetal). Evidentemente cuanta más resolución tenga la pda, mejor podrás usar este excelente programa.

Share
Entradas siguientes »

© 2025 Flopy.es

Tema por Anders NorenArriba ↑

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies