Apple siempre ha sido muy… digamos… especial con las actualizaciones del sistema operativo de sus ordenadores. Es habitual que cuando ellos sacan una versión nueva de su sistema operativo dejan sin poder recibir actualizaciones a muchos modelos de ordenadores que son perfectamente capaces de ejecutar la última versión de su sistema.
Bueno... no te pases. Seguro que esos sistemas operativos tienen características nuevas que hacen que sea imposible hacerlos funcionar en los equipos que quedan fuera de la actualización.

Pues estas en un error, Usuario anónimo. Hemos visto en un artículo anterior que hay un montón de equipos que oficialmente no soportan Mac OS 10.15 Catalina y en ese mismo artículo hemos aprendido a instalarlo de una manera sencilla en esos mismos equipos. Y si lo habéis hecho, habréis comprobado también que el rendimiento del sistema es demasiado bueno como para hacernos creer que esos equipos no puedan recibir la actualización.
Ésto debe ser un moda en las grandes tecnológicas que diseñan sistemas operativos, porque Microsoft ha hecho algo similar con Windows 11 y sus requisitos absurdos para la instalación del sistema. Microsoft exige procesadores del 2016 en adelante y chips TPM, pero es muy sencillo saltarse esos requisitos y tener un sistema igualmente estable y rápido con procesadores muy anteriores y sin necesidad de tener el chip TPM.
Además, para la desgracia de sus usuarios, Apple ha vuelto a hacer lo mismo con la versión de macOS 13 Ventura. De nuevo hay un montón de equipos en los que oficialmente no podemos instalarlo. Sin embargo desarrolladores independientes han demostrado de forma práctica que se trata de una limitación artificial y que es posible realizar una instalación de Mac Os Ventura en equipos más antiguos de los que indica Apple.
Ya, pero seguro que hacer eso está al alcance de muy pocos. Me da que hacer algo así es algo tremendamente complicado. Mejor voy preparando la billetera para comprar un Mac nuevo y...
Para el carro, Usuario Anónimo. Ni se te ocurra deshacerte de un ordenador que posiblemente tenga aún mucha vida. Instalar macOS Ventura en un ordenador no compatible no es complicado. Es lento por los tiempos de espera descargando el sistema operativo, creando el medio de instalación e instalando el sistema, pero no es en absoluto complicado. Por ser, ni siquiera es ilegal hacer lo que se indica en este artículo, puesto que en las condiciones legales de la instalación (que te animo a ver en este enlace) se indica que el sistema sólo se puede instalar en un equipo fabricado por Apple. No pone en ningún sitio que no se admita la instalación en un equipo Apple que no es compatible.
En este artículo vamos a ver cómo cualquiera puede instalar macOS Ventura en un Mac no compatible, de forma que el sistema sea completamente estable y sea posible trabajar con él sin miedo a cuelgues ni a lentitudes.
1.- Requisitos mínimos
Es importante puntualizar que no todos los equipos son igual de aptos para instalar macOS Ventura de forma extraoficial. La limitación real que pondrá un gran impedimento a la hora de instalar este sistema es la tarjeta gráfica. Como norma general podríamos decir que no es recomendable instalar Ventura en un Mac que carezca de una tarjeta gráfica compatible con Metal.
Podemos poner la fecha de corte aproximadamente en el año 2012. Los equipos del 2012 en adelante podrán instalar Ventura sin problema. Esta es la lista de ordenadores Apple que podemos actualizar sin problemas con el método que veremos aquí.

Vaya. ¿Entonces en un equipo anterior a estos que indicas no se puede instalar?
Por increíble que parezca acabas de hacer una muy buena pregunta. Realmente sí que se puede instalar en equipos desde el 2008 en adelante (incluso en un imac 7.1 del 2007 modificado). Fíjate que yo mismo llegué a instalar «Monterey» (que es la versión anterior a Ventura) en un macbook 5,2 del año 2008. El gran problema es que cuando lo instalas en uno de estos equipos hay cosas que dejan de funcionar, como la aplicación Mapas o Garageband. En estos equipos no me puedo atrever a recomendar el uso de este sistema de forma habitual porque sé que puede dar errores. Por tanto no os voy a recomendar instalarlo en ningún mac anterior al 2012 (al menos hasta que los desarrolladores de OpenCore Legacy Patcher encuentren una forma de evitar estos problemas).
Nota del autor del artículo:
Los desarrolladores de OpenCore Legacy patcher, con posterioridad a la elaboración de este artículo han indicado que sus parches ahora permiten instalar Ventura en equipos anteriores a los que os he indicado más arriba. Sin embargo he podido comprobar personalmente que el sistema sigue funcionando con problemas en ese tipo de ordenadores. Por tanto en la actualidad no os recomiendo realizar este tutorial en equipos más antiguos que los fabricados en 2012. Si hay novedades respecto a este tipo de equipos haré la anotación correspondiente en el artículo.
Por cierto, para la instalación necesitaremos un pen drive de más de 16 GB (Sí… el sistema operativo ocupa una barbaridad), así que antes de empezar id agenciándoos uno. Ni que decir tiene que lo vamos a borrar por completo, así que si tenéis datos en él, guardadlos en otro sitio. Y ni que decir tiene que os recomiendo encarecidamente hacer una copia de seguridad de todo el sistema (Time Machine, que está incluído en todas las versiones del sistema operativo desde el 2007, es un programa excelente para hacer una copia de seguridad fiable). Insisto: No empecéis a realizar este tutorial sin hacer antes una copia de seguridad completa de todo lo que tenéis.
En fin… vamos al grano y expliquemos el proceso completo de instalación.
2.- Preparación del pen drive de instalación
El sistema operativo va a ser muy sencillo de instalar, pero tendremos que instalarlo desde un pen drive y crearlo es la parte que nos llevará más tiempo. Este primer paso que vamos a hacer os voy a adelantar que es completamente prescindible, pero prefiero hacerlo para evitar errores en la instalación.
Perfecto. Antes dijiste que la instalación iba a llevar mucho tiempo y tú vas y metes un paso inútil a mayores. Ya te vale.
Soy consciente de ello Usuario Anónimo, pero esto nos va a permitir evitar algún error posterior y sólo nos hará perder 4 minutos.
Lo que debemos hacer es ir a la carpeta de programas y buscar ahí dentro otra carpeta llamada «Utilidades».

Dentro de la carpeta de utilidades vamos a ejecutar un programa llamado «Utilidad de discos».

En la parte superior de la utilidad de discos, antes de empezar vamos a desplegar el menú «Visualización» y vamos a seleccionar la opción «Mostrar todos los dispositivos».

Ahora en la parte de la izquierda veremos los dispositivos internos (los discos duros que haya dentro de nuestro ordenador), los externos (pen drives y otros discos conectados por USB, firewire u otros sistemas) y las imágenes de disco. Nos interesa fijarnos en los discos externos para seleccionar nuestro pen drive. Ojo: hay que seleccionar la unidad, no las particiones que cuelgan de ella. Y ni se os ocurra seleccionar un disco equivocado, que podéis perder información. Aseguraos varias veces que el disco que estáis seleccionando es el pen drive que vamos a usar para la instalación y que tiene un mínimo de 16 Gb (Apple cuenta el espacio… digamos que de forma especial, así que os debe aparecer que tiene un mínimo de 15,5 GB).

Una vez seleccionado nuestro pen drive, pulsamos en la parte superior derecha el botón «borrar» y cubrimos los datos que se nos piden de la siguiente forma:
- Nombre: Le pondremos «instalador» (más adelante este nombre se cambiará automáticamente)
- Formato: Seleccionamos «Mac OS Plus (Con registro).
- Esquema: Mapa de particiones GUID.
Una vez cubiertas las tres casillas, pulsamos el botón «Borrar»…

…y mágicamente, el pen drive se borra (quién lo diría)

Al final, deberíamos ver un mensaje como éste, que nos confirma que el dispositivo se ha formateado correctamente.

Si el dispositivo presenta algún error a la hora de formatearlo, nos toca ir a por otro pen drive , porque muy probablemente el que estemos usando tenga algún problema.
3.- Instalamos OpenCore Legacy Patcher en nuestro equipo.
Ahora toca descargar la aplicación que nos va a permitir hacer la magia. Debemos ir a esta página web:
https://github.com/dortania/OpenCore-Legacy-Patcher/releases
Veremos en esta página que hay varias versiones del software que nos interesa. Nos vamos a la última versión (la que está arriba de todo) y al final de la descripción de la versión podemos ver los enlaces de descarga. Vamos a bajarnos el que se llama «OpenCore-Patcher-GUI.app.zip».

Una vez descargado el archivo, lo descomprimimos y lo trasladamos a la carpeta de aplicaciones. Desde ahí lo ejecutamos. Nos saldrá una ventana similar a ésta, en la que deberemos seleccionar la opción de «Abrir».

El programa en si sólo es una serie de menús que van a permitir realizar el parcheo del sistema de forma sencilla. Y por cierto… si os fijáis, el programa detecta en la parte superior el modelo del equipo en el que lo estamos ejecutando (en el caso de las capturas que os estoy poniendo, es un MacBookPro 11,3 de finales de 2013). Veamos cuál es el orden idóneo para instalar el sistema lo antes posible.
4.- Descarga de macOS Ventura y creación del USB de instalación
Lo primero que debemos hacer es descargar el instalador de Ventura para poder meterlo en el Pen Drive. Luego ya lo parchearemos. Para eso vamos a seleccionar la opción «Create macOS Installer».

Luego pulsamos la opción «Download macOS Installer» para descargar el sistema operativo en sí.

El programa nos permite escoger entre los últimos sistemas operativos de Apple. Escogemos en este caso macOS 13.1 (o dentro de la versión 13 la que nos permita escoger).

Ahora toca esperar bastante. La descarga son algo más de 11 gigas. Esta será la primera vez que estaréis un rato largo esperando a que termine un proceso (y habrá varias de estas) .

Cuando termine la descarga, el OpenCore Legacy Patcher nos va a instalar automáticamente el programa de instalación de «Ventura» en la carpeta de aplicaciones de nuestro Mac, pero para ello necesita que le proporcionemos la clave de administrador de nuestro equipo.

Ahora el instalador moverá el programa de instalación a la carpeta de aplicaciones. Mientras lo hace, tendremos esta ventana.

Una vez terminado este último proceso, por fin podemos crear el pen drive con el instalador de Ventura. Para ello primero selecciono el instalador correspondiente (podemos tener varios de sistemas diferentes y por eso nos pregunta cuál coger). Pulsamos en «Install macOS Ventura»

Para poder escribir en ese pen drive debemos darle los permisos correspondientes al programa. Para ello pulsamos el botón «Permitir».

Seleccionamos ahora el pen drive en el que vamos a poner el instalador. En el momento en el que hice la captura de esta ventana yo tenía dos pen drives simultáneamente en el equipo, así que aparecen los dos. Escojo el que hemos formateado previamente que era el Toshiba TransMemory.

De nuevo tecleo la contraseña de administrador del ordenador para poder escribir en el pen drive.

Y ahora viene la que para mi es la parte más lenta del proceso. La creación de la unidad USB de instalación. Aunque el diálogo pone que puede tardar más de 30 minutos a mi me suele tardar más de una hora. Supongo que gran parte de la culpa es porque estoy usando unidades USB 2.0, pero en todo caso toca esperar un rato largo.

Todo ese largo proceso ha creado un pen drive de instalación de Ventura, pero sin parchear. Con ese pen drive podremos instalarle el sistema a un equipo compatible con Ventura, pero no a uno que no sea compatible de fábrica. Por eso una vez terminada la copia del instalador de Ventura en el Pen Drive, el OpenCore nos pregunta si ahora vamos a parchear nuestra unidad USB. Así que para ello vamos a pulsar la opción «Install OpenCore to disk».

Lo que hará ahora el instalador es coger los parches adecuados para nuestro equipo y juntarlos todos para luego añadirlos a nuestro pen drive. Como os podréis suponer esto significa que el pen drive que estamos creando no nos va a servir para instalar Ventura en otro modelo distinto de Mac. Sólo nos sirve para instalar Ventura en el mac que ha reconocido el instalador (o que le hayamos indicado en «Settings»). Una vez que haya terminado de recopilar los parches pulsamos en «Install to disk».

Ahora seleccionamos el pen drive en el que vamos a instalar el parche. Ojo: Que hay que seleccionar el pen drive. No seleccionéis el disco duro, que ahí aún no tenemos el Ventura instalado.

Nos preguntará en qué partición va a instalar los parches. Los instalamos en la partición EFI (Debería ser la única del disco en la que el instalador permite escribir).

Al igual que antes, escribir en una partición EFI siempre requiere elevación de permisos, así que pulsamos en «usar contraseña»…

… y ponemos la contraseña de administrador de nuestro Mac.

Perfecto. Por fin tenemos el pen drive creado. OpenCore nos pide reiniciar el equipo para iniciar la instalación, así que pulsamos «Reboot» para comenzar el reinicio, pero antes os recomiendo leer el comienzo del próximo punto, que es importante.

5.- Instalación de Ventura en nuestro equipo
Es muy importante ahora que reiniciéis el equipo con el pen drive insertado. No lo podemos sacar, puesto que el sistema va a arrancar desde esa unidad. Y además otra cosa importante es que durante el arranque debemos tener pulsada la tecla «Alt» (antes de oír el sonido de arranque del Mac). Tenerla pulsada nos permitirá escoger desde qué unidad vamos a arrancar el sistema. Después de un rato de mantenerla pulsada debería salirnos algo como ésto.

Uy... pues hay una cosa importante que debo decirte sobre esa foto que le has sacado a la pantalla.
A ver: sorpréndeme.
Se nota a leguas que has sacado la foto con una cámara, no haciendo una captura de pantalla. Siento decirte que que tienes que limpiar la pantalla. La tienes llena de manchas. Eres un guarro, tío.
¿Pero qué…? 🤯 En fin… Como podréis comprobar, el instalador nos ofrece tres opciones. Debemos elegir la llamada «EFI Boot». Nada más seleccionarla nos saldrá otro menú como éste.

Tio, limpia la pantalla, de verdad, que da asquito. Ni mi ex era tan guarra. Bueno... puede que...
¡¡Usuario Anónimo!! 😱 ¡No me hagas un Piqué-Shakira delante de todos! Mira… por no oírte la limpio ya mismo. A ver… centrémonos. Como es obvio hay que seleccionar la opción llamada «Install macOS Ventura». Después de un rato de carga, aparecerá la pantalla principal de instalación de Mac OS Ventura, que es algo tal que así.

Eso está mejor, pero la limpieza no es lo tuyo, porque...
¡¡¡¿Pero quieres dejar de incordiar con las manchas de la pantalla?!!! En este punto debemos decidir una cosa. Si queremos instalar Ventura por encima del sistema operativo que tengamos ahora mismo, conservando todos los archivos, programas y configuraciones, debemos pulsar en «Instalar macOS Ventura». Sin embargo para evitar problemas, sobre todo si no habéis hecho nada como esto antes, voy a recomendaros pulsar en «Utilidad de Discos» para borrar por completo el disco duro del ordenador y empezar con una instalación limpia. Quiero creer que me habéis hecho caso en el punto 1 y habéis hecho una copia de seguridad de todo antes de empezar, ¿Verdad?
Emmmm... esto... claro, claro. (A ver... ¿Como se llamaba ese programa para hacer backups? Time machine, creo...).
Una vez que hemos pulsado en «Utilidad de Discos» nos aparecerá un programa que nos sonará porque lo hemos usado ya en el punto 2.

Al igual que hicimos en el punto 2 vamos a desplegar el menú superior y seleccionar la opción «Mostrar todos los dispositivos».

Nos dirigiremos a las unidades internas y seleccionaremos el disco duro en el que está instalado el sistema operativo.

Pulsamos en el icono de arriba a la derecha llamado «Borrar».

Ahora le ponemos un nombre a nuestra unidad de disco (muy ingeniosamente yo le voy a llamar «Disco Duro»). En formato debemos seleccionar «APFS» y en Esquema debemos seleccionar «Mapa de particiones GUID». Luego pulsamos en Borrar y esperamos a que el disco se borre.

En cuanto nos aparezca un mensaje indicando que se ha completado el proceso de borrado, aceptamos la ventana de diálogo y cerramos la utilidad de discos. Ya tenemos el disco preparado para recibir al sistema operativo.

Entre las opciones que nos aparecen, ahora sí que elegimos la de «Instalar macOS Ventura». Nos saldrá la ventana de inicio de la instalación.

Simplemente pulsamos el botón «Continuar» y nos saldrá ahora el acuerdo de licencia para que lo aceptemos.

Aquí podéis comprobar por vosotros mismos que en el acuerdo de licencia sólo indica que el sistema tiene que instalarse en un Mac. Estaríamos incumpliendo el acuerdo si lo instalamos en un PC, pero lo que estamos haciendo no está fuera de la legalidad.
Después de aceptar el acuerdo de licencia debemos elegir la unidad en la que vamos a instalar el sistema operativo.

Evidentemente, aquí nos podemos fijar en el nombre que le hemos puesto a la unidad a la hora de formatearla. En la foto podéis ver que las dos únicas unidades que me aparecen son el disco interno del ordenador y el pen drive desde el que estoy realizando la instalación. Así que selecciono la unidad llamada «Disco Duro» y le doy a «Continuar».

Y ahora toca esperar de nuevo (y bastante tiempo, por cierto). El sistema operativo está en este momento instalándose en el disco duro de nuestro Mac. Mientras se instala, el ordenador se va a reiniciar varias veces. Es completamente normal, pero debo advertiros de algo muy importante. NI SE OS OCURRA QUITAR EL PEN DRIVE DURANTE LOS REINICIOS. El pen drive es necesario para que el sistema arranque. Esto lo solucionaremos cuando el sistema operativo esté instalado del todo, pero hasta que os diga dejad el pen drive conectado a vuestro Mac.
Los reinicios volverán a mostrar el cargador de arranque que vimos la primera vez que arrancamos el mac, pero en esta ocasión tendrá seleccionada la opción de arrancar desde nuestro disco duro. Algo como ésto.

Pues bien: si no queréis errores lo mejor que podéis hacer es no tocar nada cuando os aparezca esa pantalla. Simplemente el sistema arrancará y se seguirá instalando.
Después de unos cuantos reinicios y de un par de tazas de café, tendremos una pantalla como ésta.

A partir de ahora simplemente vamos seleccionando las opciones que queramos para dejar el Mac a nuestro gusto. En esta pantalla evidentemente seleccionamos el país en el que estamos. No voy a detenerme mucho en todas las pantallas que os saldrán ahora (porque sólo se trata de responder preguntas), pero sí que quería mencionar algunas de ellas. Entre ellas, la más importante de todas, que es ésta…

… y ante la que sólo puedo responder con esta imagen .

Os encontraréis más tarde con una pantalla en la que debéis seleccionar vuestra red WiFi. Si no vais a conectar vuestro Mac a internet por cable de red es importante que cubráis bien este campo, puesto que os permitirá luego asociar el id de Apple al ordenador.

Una de las pantallas nos mostrará un asistente para migrar los datos de nuestra antigua instalación a la nueva (ese time machine que hemos hecho antes de empezar el tutorial). Os recomiendo seleccionar «Ahora no», porque es preferible restaurar los datos cuando esté todo ya bien instalado. Cuando tengamos el equipo funcionando podremos ejecutar el asistente de migración y hacer lo mismo que se nos ofrece en este paso (o pasar de restaurar nada y empezar con el Mac limpito e impoluto).

El siguiente paso es en el que os indicaba que vais a necesitar conexión a internet. Si tenéis un ID de apple introducidlo. Si no es así, cread uno nuevo. Es algo muy útil y os dará funcionalidades interesantes a la hora de usar vuestro Mac.

Éste paso es uno de los más críticos y la mayoría de la gente lo hace sistemáticamente mal. Se trata del proceso de creación de la cuenta de usuario del sistema.

Creo que te acabas de pasar un poco. Sólo se trata de poner un usuario y cualquier contraseña y a tirar millas.
Poner «cualquier» contaseña es precisamente el problema del que hablo, y te lo voy a ilustrar con esta imagen.

Si pones una contraseña insegura o una que ya hubiera sido usada en mil sitios diferentes, por mucho Mac que tengas estás corriendo un riesgo enorme de seguridad. Revisad si queréis este artículo en el que hablo de cómo solucionar este tipo de hábitos con las contraseñas.
A partir de aquí, durante la instalación vamos a seguir respondiendo pregúntas más o menos trascendentes hasta que por fin podremos ver el escritorio de nuestro ordenador recién instalado y 100% funcional.
¡Por fin hemos terminado! Dadle a like, suscribíos al canal y...
¿Pero qué dices? Aunque ahora ya podemos usar el Mac con Ventura instalado, si sacamos el Pen Drive y reiniciamos el ordenador nos saldrá un error diciendo que no puede arrancar el sistema. Para iniciar el ordenador es necesario tener el Pen Drive insertado en el puerto USB. Pero eso se soluciona parcheando el arranque con OpenCore Legacy Patcher.
6.- Arreglando el arranque de nuestro equipo.
Si hemos llegado hasta aquí, arreglar el arranque es mucho más sencillo de lo que parece. Desde nuestro mac recién instalado, vamos a abrir safari y descargarnos de nuevo el OpenCore Legacy Patcher de la misma página que nos lo hemos descargado al principio (os vuelvo a poner aquí el enlace).
https://github.com/dortania/OpenCore-Legacy-Patche
De nuevo nos descargamos el archivo «OpenCore-Patcher-GUI.app.zip», lo descomprimimos y lo ejecutamos.
Al igual que antes, la aplicación se quejará de que se ha descargado de internet, pero le decimos al diálogo que la abra igualmente.

Vamos a elegir la primera opción, que dice «Build and install OpenCore». Fijaos que el propio programa debería detectar correctamente el modelo de vuestro ordenador.

Veremos que el instalador recopila todos los parches que necesita nuestro equipo para poder arrancar Ventura y luego nos ofrece instalarlo en el disco. Pulsamos la opción de instalarlo.

Nos aparecerán todas las unidades que tenemos conectadas en el ordenador, incluido el Pen Drive. Aseguraos de escoger la unidad de disco duro interno de vuestra máquina (en el ejemplo de la imagen escogería el Apple SSD, porque el otro es el Pen Drive)

Ahora escogeremos la partición EFI dentro de ese disco duro (no tengo muchas dudas de que sólo vais a ver una, así que la elección es sencilla).

Os saldrá una advertencia de que para modificar esa partición debéis otorgar privilegios administrativos al programa. Se los damos marcando «usar contraseña» y poniendo nuestra contraseña.

Y por fin nos sale un diálogo que nos permite pulsar en «Reboot» para reiniciar nuestra máquina.

A partir de ahora ya no tendréis que tener ningún Pen Drive insertado en el mac para arrancarlo correctamente y os funcionará como cualquier equipo compatible con macOS Ventura. Como muestra, esta pantalla de uno de los equipos que he actualizado con éxito a este sistema. Fijaos que es del año 2013 y oficialmente no hay equipos de esa fecha compatibles con Ventura.

He probado con algún otro Macbook y Mac Minis del 2012 y también cero problemas, así que para mi este es un método completamente fiable (aunque no os niego que sea tedioso por los tiempos de espera creando el pen drive y haciendo la instalación).
Ahora os toca a vosotros. ¿Habéis probado a actualizar vuestro equipo? ¿Os ha dado algún problema el tutorial? ¿Queréis darnos alguna impresión acerca del rendimiento actual de vuestro ordenador con Ventura? Dejad vuestras impresiones en los comentarios.
Hola!. Muchísimas gracias por el tutorial, espectacular. He seguido todos los pasos pero instalando macOS Catalina en vez de Ventura sobre un iMac 9.1. Todo bien hasta que a la hora de seleccionar unidad en la instalación de Catalina no me acepta la unidad creada disco duro con formato APFS dice que tengo que actualizar el firmware del mac. Alguna solución? Saludos.
Efectivamente. Para instalar Catalina vas a necesitar que el equipo sea compatible con APFS, pero el tuyo no lo es así que hay que hacer una ñapa. La instalación de Catalina es muchísimo más sencilla si sigues este otro tutorial de esta misma web.
https://www.flopy.es/mac-os-catalina-en-un-mac-no-compatible-guia-de-instalacion/
En ese equipo tiene que funcionar de maravilla. Prueba y nos dices.
OK. Voy a probar. Muchísimas gracias!
Muchas gracias de nuevo Marcos!. Acabo de instalar macOS Catalina siguiendo la guía. Y espectacular el rendimiento del SO. Ahora mismo estoy escribiendo utilizando el sistema Catalina.
Ni un problema con la instalación, a no ser que no me reconocía el USB y he utilizado un HD secundario que tengo en el iMac para lanzar el booteable, y perfecto. También he creado un paso más creando una partición en el SSD donde he instalado Catalina y de nuevo sin problemas.
Una pregunta viendo lo estable y rápido que va el macOS Catalina, me pregunto si este iMac 9.1 sería capaz de soportar macOS Big Sur?
Saludos y gracias por todo.
Hola buenas!. Al final me he liado la manta a la cabeza y he instalado MacOS Big Sur en un iMac 9.1.
Y espectacular, 0 problemas. Lo he hecho siguiendo esta guía al pie de la letra.
El funcionamiento es sorprendente, hasta parece que el sistema va más fluido que con MacOS El Capitán.
Muchas gracias por la guía y toda la info.
Excelente tutorial buen explicado y con buen humor. Gracias, he podido actualizar mi MacBook Air de 4gb del 2014 sin problemas y aunque en la carga inicial al encender si se nota una carga más lenta, una vez iniciado el sistema va de lujo.
Muy contento, gracias
Hola una duda una vez instalado el sistema operativo se puede actualizar a las sig versiones del mismo desde el propio ordenador o hay q hacer todo de nuevo ??
hola, amigo me podrias asesorar con algo. tengo una mac finales 2011 de 2.7ghz core i7 2 nucleos, 16g de ram e Intel HD Graphics 3000 512 MB. le instale el sistema VENTURA con el opencore, se podria decir que todo funciona bien, pero cuano quiero entrar a la configuracion del sistema, no me permite ver nada de esas opciones. sabes que podria hacer?
Misma duda que Juan. Me ha saltado una update de macOS Big Sur 11.7.4. Podré actualizar sin problemas? Tendré que hacer todos los pasos de nuevo?
Parece que la versión 0.6.1 de 23 de enero ha ampliado el número de equipos antiguos compatibles:
https://github.com/dortania/OpenCore-Legacy-Patcher/releases/tag/0.6.1
¿Alguien lo ha probado?
Gracias.
Efectivamente. Ahora se puede instalar Ventura en esos equipos antiguos. Pero a pesar de indicar la compatibilidad de este parche, mi deber es no recomendaros la actualización en equipos demasiado antiguos salvo para usos muy concretos.
Personalmente lo he intentado con un macbook 5.2, un equipo del 2009 al que le he cambiado el trackpad por uno multitáctil… y he de decir que no me ha convencido en absoluto la experiencia. Si bien ese equipo con un catalina «parcheado» se mueve de maravilla, corriendo ventura con estos parches no puedo decir lo mismo. Enumero los problemas que he encontrado.
– Wifi: Funciona, sí. Sin embargo no actualiza correctamente las redes más allá del momento del encendido del equipo. Si que es capaz de ver las redes en el momento del encendido, pero no va nada fina, al menos con el hardware wifi que tiene ese equipo por defecto.
– Bluthooth.: también a medias. Es capaz de ver los dispositivos según los vas acercando, pero no he sido capaz de vincular un mísero ratón.
– Se tiene que hacer la instalación con un hub USB conectado a uno de los USB’s del equipo, debido a un problema con la versión del protocolo soportado del USB. No funciona el trackpad ni el teclado durante la instalación. Ni siquiera funciona un teclado y ratón externo conectándolo por el puerto usb. Sólo funciona cuando conectas un hub usb a uno de los puertos usb y a ese hub le conectas un teclado y ratón externo. Cuando se ha terminado la instalación ese problema queda resuelto, pero no deja de ser algo bastante engorroso.
– Lo fundamental para mi: Hay programas clave que no funcionan. Para mi un mac sin iMovie pierde la mitad de su gracia, e iMovie se cuelga al empezar a hacer cualquier cosa. La aplicación «Mapas» también se cuelga poco después de arrancar. Aunque para ser justos he de decir que no he encontrado ninguna otra aplicación con problemas de cuelgues (tampoco he mirado mucho, pero así por encima me ha dado la impresión que pages, keynote, etc… funcionaban bien).
– La app store no he visto que me ofreciera actualizaciones de aplicaciones y soy consciente de que había alguna aplicación sin actualizar en el sistema.
Que conste que el rendimiento, sin ser el que nos da Catalina, no es malo y podría tabajar con él perfectamente así, pero esos fallos me hacen decantar por un sistema anterior.
En todo caso, cualquier equipo creado en fechas más recientes que el 2012 no debería dar problema alguno para correr estos parches.
Muchas gracias.
Al final he optado por instalar Catalina en el iMac 8.1 de mi hermana y el resultado es más que bueno, y en gran medida, gracias a tu tutorial, por que en mi vida había tocado un equipo de Apple y ahora he aprendido bastante.
Lo dicho, muchísimas gracias.
Hola Marcos!. Una duda: Me ha saltado una update de macOS Big Sur 11.7.4. Podré actualizar sin problemas?. O tendré que realizar todos los pasos de nuevo?
Muchas gracias. Un saludo.
En principio este sistema permite realizar las actualizaciones de forma completamente normal, así que no deberías tener problema alguno en actualizar el equipo.
Eso sí… de vez en cuando van sacando parches nuevos más optimizados para el sistema, por lo que no está de más pasarse alguna vez por su página, que es ésta.
https://github.com/dortania/OpenCore-Legacy-Patcher/releases
y ver si hay parches nuevos. A lo mejor sacan algo que resuelve algún problema.
Pero en principio OpenCore legacy patcher permite realizar las actualizaciones de Ventura de forma normal (al menos hasta que liberen otro sistema operativo nuevo).
Buenos días Marcos,
Estoy intentando instalar en un Mac mini late 2012 macOS Ventura. El proceso lo realizo perfectamente. Pero en el proceso de instalación, en el primer reinicio del Mac mini, sale una pantalla que da un error en el que dice que es imposible instalar las actualizaciones del sistema.
Lo he intentado varias veces. he creado el usb instalador varias veces. Imposible.
¿Alguna sugerencia?
Gracias y un saludo!
Te respondo precisamente desde un mac mini de finales del 2012 con Ventura instalado. Lo que me indicas es bastante extraño, la verdad.
¿Estás retirando la unidad USB antes de tiempo? Recuerda que debes tenerla insertada durante todo el proceso de instalación.
¿Te has asegurado de que el disco duro esté formateado en APFS? ¿Tienes activado el filevault? Eso es una utilidad que permite encriptar el contenido del disco, pero esto va a molestar a la hora de los parcheos necesarios, así que no actives el Filevault.
¿Este error es antes de poder instalar nada?
Así a botepronto son los dos únicos puntos que creo que pueden influir.
Actualizado a versión macOS Big Sur 11.7.4. Muchísimas gracias Marcos. Proceso fluido y 0 problemas. Opencore Legacy me ha recomendado instalar un parche al terminar la instalación y todo OK. Va realmente fino en el iMac 9.1
Por cierto comentar que soy una persona ciega y todos los procesos son super accesibles. Y eso que VoiceOver el lector de pantalla devora recursos que es un gusto. Solamente he necesitado un ojo cuando le conecte el USB para elegir el método de arranque.
Un saludo y gracias de nuevo por toda la ayuda.
Mi más sincera enhorabuena por lograr la instalación y sobre todo con esa dificultad a mayores. Me enorgullece haberte podido servir de ayuda. Si te surge algún problema a mayores en el que podamos ayudar avísanos por aquí.
Gracias Marcos no sólo por este artículo sino por el inmenso trabajo que haces en flopy.es 🙂
Qué versión de MacOS recomientas para un iMac 21,5″ Mid 2011. Ahora mismo está con High Sierra pero me gustaría poder subir a alguna versión más moderna. Tengo también un iMac 27″, pero este con Linux Mint y va de lujo y si va bien el cambio en el 21,5″ quizá haga lo mismo con el 27″, pero manteniendo Linux, un sistema en cada disco SSD que tengo instalado.
Muchas gracias
Muchas gracias por el tutorial. He instalado Ventura en un Mac mini de 2012 y cuando reinicio despues desinstalar el legacy patcher en el disco duro propio del ordenador, cuando me salta la pantalla de inicio de sesión se pone a recargar la imagen (como con saltos)y no puedo ni entrar la contraseña de sesión. He probado varias veces más a instalar el SO de manera “limpia” y siempre me sucede eso.
Solamente una vez conseguí que funcionase y fue cuando instalé el SO sin activar la localización y sin mi usuario de apple. Una vez lo activé todo siguió funcionando hasta que en un determinado momento, al iniciar desde el modo de suspensión y abrir el finder se me quedó colgado y al reiniciar forzosamente empezó el “baile” de la pantalla sin dejarme ya entrar en la sesión.
Como podría solucionar o a que puede ser debido?
Gracias decantemano
El tutorial muy completo y claro, no ha lugar a pérdidas, conseguí instalar Ventura en iMac finales del 2012.
El entorno del SO es agradable y tiene cosas nuevas.
Problemillas:
El arranque es bastante más lento aunque tenga un SSD 1TB instalado.
Hay errores en las autenticaciones de las cuentas de correo, que con un reinicio de usuario se arreglan, pero no conseguí mandar correos desde iCloud , desde Gmail sí ¿?
No conseguí ver las capturas de pantalla en vista previa, salen en blanco.
Si abres otro usuario tienes que volver a darle al Open Legacy, sino no funciona nada en el nuevo.
Los iconos de la barra de estado desaparecían y volvían.
Al usar fotos se quedaba mucho tiempo pensando.
No me gustó la gestión de energía, no conseguí que se apague solo el ordenador.
He vuelto a Catalina (con ese chisme que decías, Time no se qué…jajaja).
Para uso como UNICO ordenador me pareció que no era suficiente fiable, como algo lúdico muy bonito, como experiencia merece la pena.
Muchas gracias por el esfuerzo derrochado en el tutoríal.
Un saludo.
Buenas! Muchas gracias por la ayuda.
He podido instalar macos ventura en imac finales del 2009.
Cuando entra en reposo se congela y tengo que apagarlo o incluso alguna vez trabajando con el.
Que macOs me recomiendas instalar para ese imac? Quiero poder instalar la mayoria de aplicaciones actuales, sin tener q buscar versiones antiguas para High sierra.
En mi caso he instalado la versión de macOS Big Sur en un iMac Early 2009 y todo perfecto. Va de lujo.
Estupendo tutorial
Instalado con éxito en un Mac Mini de 2014 (que tenía instalado Monterey)
Gracias!
Buenas de nuevo!. Me he hecho con un Mac Pro late 2013 a super precio para cacharrear.
He instalado macOS Ventura con Opencore y todo perfecto. Funciona OK.
Solo he encontrado dos errores: 1 es que al entrar en reposo al volver si pasa más de 1 minuto el Mac se cuelga. Y la otra a pesar de instalar la versión de Opencore 0.6.5 no me permite instalar la actualización de seguridad.
Alguna dirección o correo donde poder reportar los errores?
Un saludo
Fantástico tutorial que me abre a la posibilidad de no comprar el nuevo macbook pro de 2023 ya que con el mío uno de late 2015 modelo 1502 y high sierra no puedo trabajar con final cut con el códec de video H265 y pienso que me has abierto la posibilidad de instalar un sistema operativo en mi macbook pro que me solucione este problema y así aguantar unos años mas, que sistema operativo me recomendarías instalar en mi mac que me permitiera mover el códec HEVC? Muchas gracias!
Hola Marcos.
Tengo una duda. A ver si me puedes ayudar por favor. Mira, tengo un IMAC 8.1 de principios de 2008 al que amplié ram a 4 GB y un SSD de 1TB. Quiero que mi hijo empiece a usarlo (tiene 10 años) ya que en el cole han empezado a ver cositas de word, excel y alguna cosa así. Con El Capitán ya no podía instalar ninguna APP ni hacer nada, con lo que pensé en actualizar este viejo pero buen ordenador.
Traté de meter Catalina según esta guía pero al final en la instalación da error (creo que relacionado con la gráfica metal, o algo así), así que pensé que con High Sierra sería suficiente para lo que lo vamos a usar. He seguido los pasos de la web de dosdude1 y todo bien, se instala y todo pero al configurar el SO por primera vez y llegar al apartado de conexión a internet, la opción WI-FI sale desahabilitada, no se pude marcar. entro sin conexión y en preferencias del sistema, red, no aparece wifi para poder seleccionar nada…
¿Sabes cómo podría solucionarlo? Soy algo novato con esto. Gracias de antemano. (he tenido que enviar el mensaje en este tutorial de ventura ya que en el de catalina no sale el recaptcha y da error)
Hola Jose Alberto
¿por qué no le instalas Linux? Va a funcionar perfectamente todo lo que necesite el peque
Un saludo
Publicada la versión 0.6.6 con los cambios:
Con WWDC2023 a 2 semanas de distancia, ¡estamos esperando con impaciencia el anuncio de macOS 14! Tenga en cuenta que la compatibilidad con las nuevas versiones de macOS es un proceso intensivo, por lo que no podemos predecir cuándo (o potencialmente si) se agregará el soporte a OpenCore Legacy Patcher. En cualquier caso, ¡estamos emocionados de intentar ver que nuestros viejos Macs ejecutan el último sistema operativo!
De lo contrario, esta versión de OpenCore Legacy Patcher contiene un montón de nuevas características:
Nuevo diseño de interfaz de usuario
Instalación de la actualización en la aplicación
Es más fácil para los usuarios actualizar de 0.6.6 a versiones más recientes de Patcher
Parche de raíz más rápido en hardware más antiguo
Reducción de los tiempos de extracción para PatcherSupportPkg
Resuelve el soporte del modo de bajo consumo para el Mac Pro 2013
Resolver la corrupción de gráficos AMD TeraScale 1 en macOS Ventura
Y muchas más mejoras y correcciones que se enumeran en el registro de cambios a continuación.
Hola buenas tardes, pregunta, deseo instalar OS Ventura en una imac 2012, tengo una particion de windows; tendria algun problema en dicha particion?
Muchas gracias por su respuesta
En relación al protocolo de usb para instalar ventura, si lo instalo con un hub luego ese problema desaparece? Tengo un MacBook pro 7,1 mis 2010. Muchísimas gracias ahora lo tengo corriendo con el Monterrey
Salu2.Macmini del 2006,actualizada la a BIOS a 2.1 micro core2duo 2ghz 4 gb de RAM.
Snow leopard 10.6.8 y no puedo actualizar ni con opencore patch…alguna idea de como ponerle el capitán, o paso a Linux?
Artículo claro y ameno. InstalaciónVentura realizada en mi mbp 13″ mid 2012. Funciona de maravilla y, de tener el equipo a la venta acabo de instalarle nueva batería y preveo otros nueve años de funcionamiento con él.
Muchas gracias por el aporte
Sabemos si se podrá actualizar a Sonoma?
He instalado Ventura desde Big sur en un iMac 5k finales 2014 y sin problemas. Todo perfecto!!! Muchas gracias.
He visto que me ha saltado la actualización de Sonoma. Creo que no debería de actualizar verdad? Me da que es mucho pedir…